Me parece interesante la columna de Julián de Zubiría Samper, donde plantea varios cambios que se requieren para el regreso a clases presenciales. Solo me gustaría manifestar mi apreciación ante su afirmación: – “”Profe, ¿aprobé?, es una de las preguntas que oímos a diario los docentes y que refleja una…
Luego de más de dos décadas de estar trabajando en pro de la educación virtual, del humanismo digital y de la transformación digital del aprendizaje, todavía sorprende encontrar columnas como la de la profesora Sandra Borda Guzmán y su deseo para el 2021, de volver a las clases y al…
Tuve la oportunidad de compartir un webinar con la maravillosa audiencia de 200 docentes de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena; juntos navegamos por diversas temáticas de contextualización, tales como: la docencia en la Sociedad del Conocimiento y la necesidad que esta última tiene de ideas, como insumo para la…
El desafío de incursionar programas bajo la modalidad virtual por la contingencia del COVID-19, no está exclusivamente en disponer las plataformas tecnológicas para tal fin; el trasfondo requiere de estrategias pedagógicas, de metodologías y técnicas didácticas para ahí si poder desplegar las herramientas tecnológicas. En esencia se requiere del diseño…
#CoronavirTus un nuevo hito histórico de mayor impacto que el 11-S!, El primero nos llevó a la nube y sistemas de seguridad ante desastres, el segundo, a superar el aislamiento físico por medios virtuales, con una propagación digital del virus de conocimiento. Dentro de los primeros cambios experimentados, va la…
He estado inquieto los últimos días indagando sobre como será la convivencia de la inteligencia humana con al inteligencia artificial, a partir de las interacciones propias del ser humano, en escencia individuo, pero que como parte de una humanidad ha evoluacionado a partir de su relacionamiento social. Me encontré con…
En el #UGCin hablamos ante un auditorio mayoritario de estudiantes de pregrado. Aprovechando la responsabilidad social que declara la Universidad La Gran Colombia, que sus docentes son actores sociales y que sus estudiantes son líderes de transformación social, quise apuntalar mi charla desde ese interesante cimiento e invitar a reflexionar…
A continuación comparto la ponencia: Conexiones entre el aprendizaje formal y no formal en entornos digitales de aprendizaje, presentada en el I Congreso Internacional de Comunicación Inteligente. Este trabajo presenta el estado de avance en la construcción teórica de un proyecto de investigación que indaga por las características pedagógicas, didácticas…
El docente como proveedor de experiencias, como un curador capaz de conectar el conocimiento que hoy se encuentra distribuído y conectarlo en ambientes de aprendizaje para formar ciudadanos digitales que nos ayuden a transformar nuestras realizades glocales fueron algunos de los aspectos aportados a Charlas Tita – Educación Digital para…
La educación expandida no solo trata de conectar el aula convencional de clase con el contexto, con el mundo exterior. Se trata también de poder lograr conectar ese mundo interior de cada estudiante con el mundo exterior. Gran capacidad tendrá aquel maestro que logre desarrollar esa conexión entre lo interior…