Me parece interesante la columna de Julián de Zubiría Samper, donde plantea varios cambios que se requieren para el regreso a clases presenciales. Solo me gustaría manifestar mi apreciación ante su afirmación: – “”Profe, ¿aprobé?, es una de las preguntas que oímos a diario los docentes y que refleja una…
educación virtual
Luego de más de dos décadas de estar trabajando en pro de la educación virtual, del humanismo digital y de la transformación digital del aprendizaje, todavía sorprende encontrar columnas como la de la profesora Sandra Borda Guzmán y su deseo para el 2021, de volver a las clases y al…
El desafío de incursionar programas bajo la modalidad virtual por la contingencia del COVID-19, no está exclusivamente en disponer las plataformas tecnológicas para tal fin; el trasfondo requiere de estrategias pedagógicas, de metodologías y técnicas didácticas para ahí si poder desplegar las herramientas tecnológicas. En esencia se requiere del diseño…
#CoronavirTus un nuevo hito histórico de mayor impacto que el 11-S!, El primero nos llevó a la nube y sistemas de seguridad ante desastres, el segundo, a superar el aislamiento físico por medios virtuales, con una propagación digital del virus de conocimiento. Dentro de los primeros cambios experimentados, va la…
En el programa de Educación y Desarrollo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, presentamos nuestra opinión en relación con la calidad existente en la formación docente en modalidad virtual.
Hemos adoptado el término anglosajón de Blended Learning y lo hemos superpuesto, sobrepolado sobre nuestros ambientes de aprendizaje cotidianos, presenciales, como si este hubiera existido antes que nuestros “añejos” ambientes de clase tradicional, actuando de esta manera el B-Learning como un contenedor donde se “deben” poner el mayor número de…